"El Taller de Esports en la Universidad Nacional de Hurlingham: Generando Vínculos Sociales y Promoviendo el Uso Saludable de los Videojuegos"
En la Universidad Nacional de Hurlingham, se ofrece un taller de Esports en colaboración con la Tecnicatura Universitaria en Programación de Videojuegos a través de la Secretaría de Servicios a la Comunidad. El objetivo principal es generar vínculos sociales mediante la práctica y tácticas de los juegos en línea. Germán Benedito, docente del taller y especialista en el uso saludable de la tecnología, explicó en Radio 10 cómo funcionan estos nuevos talleres deportivos.
El taller de E-Sports es una propuesta novedosa que comenzó en abril de este año, en línea con otros talleres deportivos, culturales y de formación. Está dirigido a la comunidad estudiantil y busca proporcionar un espacio de encuentro donde los estudiantes puedan colaborar, competir, compartir y encontrar contención en algunos casos.
Dentro del taller, se abordan videojuegos competitivos y se organizan torneos, equipos y diversas actividades. El enfoque del espacio es antitóxico y se trabaja en promover el uso saludable de los videojuegos, la dinámica de equipo, la tolerancia a la frustración y la fortaleza mental, en línea con los valores deportivos de la universidad.
Para convivir de manera equilibrada con estos juegos, se implementan modalidades de entrenamiento que promueven momentos de descanso, relajación, actividad física y hábitos saludables. Se busca alcanzar un equilibrio para rendir mejor, focalizar, organizarse y responsabilizarse.
El docente destaca que, aunque existe cierta presión para estar preparado, es esencial construir herramientas individuales y sociales que fortalezcan a los estudiantes para enfrentarla. Se trabaja en entender la competición y cómo estar expuestos sin caer en hábitos poco saludables. Además, se brinda apoyo psicológico, especialmente porque el mundo de los videojuegos involucra procesos mentales complejos como memoria, atención, toma de decisiones y tácticas de juegos.
En términos profesionales, se contempla el valor de estos talleres y se enfoca en prevenir posibles problemas relacionados con un uso poco saludable o adictivo de las redes sociales y los videojuegos. Se busca comprender las razones detrás de refugiarse en estas actividades y ofrecer ayuda para mejorar la calidad de vida de los participantes.
Comentarios
Publicar un comentario